martes, 23 de septiembre de 2008

LA HISTORIA DE LAS COSAS

Interesantisimo documental en el que en sólo 20 minutos te explican cómo funciona nuestro sistema económico y las implicaciones ecológicas y sociales que conlleva, permitiéndote reflexionar sobre ellas a la vez que se proponen soluciones.

Ver vídeo

Tiempo de crisis, tiempo de lucha (fragmento)

Manuel Cañada | Para Kaos en la Red | 20-9-2008

Yo no mendigo. Conseguiré trabajo: tengo contactos. Los árboles aún siguen creciendo”. Un conductor de tranvía ha sido despedido junto a algunos de sus compañeros y responde así a la sugerencia de su mujer para que solicite el subsidio de desempleo. Se trata del protagonista de Nubes pasajeras, una de esas películas de Aki Kaurismaki, rebosantes de amor a los olvidados.

Nuestro conductor en paro, que ya sobrepasa los 40 años, está contento la mañana en la que va a afrontar la primera entrevista de trabajo. Se ha afeitado cuidadosamente y se ha enfundado su mejor chaqueta. En la despedida, su mujer le desea suerte. “Un profesional no necesita suerte”, responde altanero. De vuelta a casa, ya en la madrugada, un amasijo de alcohol y derrota se desploma nada más abrir la puerta. Nuestro confiado obrero ha sido rechazado en la oferta de trabajo.

Primero la ilusión, luego la culpa. Es la historia de millones de trabajadores arrojados al paro por la máquina del capitalismo. Es el sufrimiento común, la violencia invisible contra el obrero, la ordinaria producción de excedente laboral. Mientras el trabajador “suda hoy para adentro su secreción de sangre rehusada”1 los mecanismos del mercado van acoplando ejércitos de reserva y tasas de ganancia, poblaciones desechables y rentabilidades financieras.

Primero inflamos el globo de la ilusión. Regamos de currículum los polígonos, nos agarramos al “Quizás más adelante” del encargado de turno, repetimos mil veces “Lo importante es meter la cabeza”, aunque haga mucho tiempo que la lista de espera de las contrataciones temporales se mantiene inamovible... El poder está atento a hinchar nuestra inagotable e imprescindible capacidad de autoengaño; anuncia ofertas públicas de empleo, presagia olimpiadas, exposiciones universales, capitalidades culturales, aves y, sobre todo, reparte algunas migajas de esperanza en forma de trabajo precario.

Después empezamos a escuchar una y otra vez la palabra perfil. No das el perfil, no reúnes el perfil, veremos si el INEM nos puede cambiar el perfil. Nos familiarizamos con las polisemias de la palabra: perfil le llama el responsable de Recursos Humanos a la negativa amable, pero también es una de las formas de denominar al clientelismo de nuestro tiempo. Es la excusa para decirte que no, pero es también el toqueteo previo para decidir sobre la mercancía laboral en cuestión, las comprobaciones de la doma, los tanteos sobre la disposición a subordinarse...

Nuestra vida se convierte en cásting permanente, un cásting “donde giran los hombres sin descanso”2. La trabajadora social, precaria también ella, nos previene antes de la entrevista de trabajo: “La entrevista te la hace un psicólogo. Tienes que mirarle a los ojos, no desviar la mirada. Debes ir aseado, obviamente; si llevas abrigo, cuélgalo en la percha, que no dé la impresión de que tienes prisa. Llega diez minutos antes de la entrevista. Y pregunta algo: cuando te diga que si tienes alguna duda, pregunta, por ejemplo: ¿cuándo empezamos?”. Del gorila amaestrado de Ford al pícaro cínico del posfordismo. En la escuela nos adiestran para las selectividades y desde el televisor se imparte a todas horas la más principal y decisiva asignatura: Educación para la Competencia. Y al tiempo que nos prometen una vida de triunfo y nos repiten sin cesar “Tú sí que vales” nos van enseñando el tortuoso arte de competir por el trabajo y competir en el trabajo.

Luego no viene la rabia, sino la culpa. Las fantasías de la meritocracia, que hemos ido interiorizando de forma casi imperceptible, se derrumban. El diploma universitario o profesional se devalúa, las expectativas se achican, la promesa de hacer fijos a los contratados mes a mes como barrenderos o carteros no acaba de hacerse realidad. El paro y la precariedad se van alternando, constituyéndose en único horizonte. Llega la ansiedad, el tiempo descuajado, las paranoias.

“¿Qué ha aprendido usted en estos dos años de desempleo?”, le pregunta la responsable de Recursos Humanos al protagonista de Arcadia, el parado cualificado de la película de Costa Gavras. “Creo que si el tiempo de desempleo es corto, puede servirte para reestructurar tu vida; si es largo, lo destruye todo”. El paro como una degradación minuciosa va socavando la salud física y psíquica, desestructurando la existencia privada, deteriorando las relaciones familiares y sociales.

El paro se nos presenta con los atributos de lo natural, como una condición del juego, en este caso como el destino que espera a los perdedores sociales. La ruleta inapelable de los talentos dicta su veredicto; “el darwinismo social muestra a la burguesía en el punto culminante de su autoconciencia”3 y, por el contrario, la pavorosa ausencia de conciencia de sí de las clases trabajadoras.

“El paro no es un fenómeno natural como el pedrisco, ni es un hecho que aparece casualmente cuando hay una crisis o las cosas van mal. El paro es una manifestación de las tendencias generales del desarrollo capitalista”; esto se podía leer en un cuadernillo del Curso de Formación Sindical Básico editado por CCOO en 1980. Pero mucho fundamentalismo neoliberal ha llovido desde que alguien escribiese aquellas verdades elementales y hoy los sindicatos oficiales participan como un instrumento más de la estrategia sistemática de culpabilización de los parados y de la naturalización del capitalismo. No sólo repiten como papagayos la cantinela de “las políticas activas de empleo” y el sermón fraudulento que blanquea a los empresarios y los convierte en emprendedores; incluso, en comunidades como Extremadura, disponen como contratados con cargo al Plan de Empleo de “tutores del desempleado” que, además de brindar tutela al parado desnortado e ignorante en las artes de búsqueda de empleo, origen al parecer de su calamidad, colaboran con el INEM en el control de las ovejas más descarriadas y de sus subsidios. El desempleo pasa así de ser “un producto necesario de la acumulación o de la riqueza sobre base capitalista”4, a constituir un desajuste achacable a la falta de orientación del parado o a la inexistencia de “un itinerario personalizado de inserción”.

Interinos, contratados por obra o servicio, becarios, jornaleros, fijos discontinuos, contratados por horas o a tiempo parcial o eventuales por circunstancias de la producción... La precariedad multiplica sus formas, prolifera sitiando hasta los últimos reductos de la seguridad laboral; porque la precariedad es muchísimo más que un dato estadístico sobre contratación temporal. “El término precariedad designa dos tipos de relaciones sociales bastante diferentes: las que caracterizan las nuevas formas de explotación del trabajo, y las que conducen a la exclusión prolongada de los individuos respecto a las zonas de protección y de control social” 5. Precariedad es nueva explotación, es exclusión, pero también inseguridad, indefensión, miedo.

La precariedad es el retorno al salario hora, en el que “ya va incluido todo”; es el caos minuciosamente organizado de la subcontratación; es la coacción para que el trabajador firme, antes de empezar a trabajar, la renuncia a cobrar vacaciones o pagas extras; es tener, por sistema, que poner el coche propio, de modo que por el mismo salario te pagan a ti y al coche; son las dobles jornadas de camioneros asalariados a los que, a diferencia de los vehículos, no hay tacómetro que los proteja de los excesos horarios ni del agotamiento; es el despido del trabajador cuando está dado de baja por enfermedad, al amparo de la reciente sentencia del Tribunal Supremo; son las dobles escalas salariales que se plasman, sin apenas escándalo, incluso en los convenios colectivos de grandes empresas como Telefónica; es el pago de salarios variables “dependiendo de la productividad”; son los trabajadores inmigrantes pagándose la seguridad social agraria, aunque trabajando en almacenes o en obras; es el neofeudalismo que anuncia Bolonia y la Universidad-empresa para los titulados universitarios: comprar con el trabajo precario en prácticas de hoy tu derecho a trabajar en el futuro en las grandes empresas financiadoras del presupuesto universitario; son los miles de muertos en accidentes laborales, las jornadas infinitas, la amenaza de movilidad geográfica o funcional, el trato culpabilizador y clientelar en los servicios sociales, la ingeniería jurídica que hace aparecer y desaparecer, como por ensalmo, empresas matrices, filiales, franquicias...

La relación de estampas precarias sería interminable, dentro y fuera del trabajo. Vivir en el alambre, “estar a la cuarta pregunta”, normalizar la provisionalidad, se convierten en las formas individuales de interiorización de la precariedad. Y la desmoralización y la desmovilización en su expresión colectiva: “La inseguridad objetiva sustenta una inseguridad subjetiva generalizada que afecta hoy en día al conjunto de los trabajadores. (...) Esta especie de mentalidad colectiva es el origen de la desmoralización y la desmovilización. Para concebir un proyecto revolucionario hay que tener un mínimo de control sobre el presente”6.

Como boxeadores sonados vamos de la ilusión a la culpa, de la soledad al descreimiento en la lucha colectiva, de la corrosión del carácter a la fragilización de los vínculos sociales. La construcción del nosotros se hace mucho más difícil: “No somos más que vidas (privatizadas) movilizadas para reproducir esta realidad hecha una con el capitalismo. Esta movilización global reserva un destino diferente a cada vida. A unas las convierte en vidas hipotecadas, a otras en residuales, a otras en emprendedores de sí mismos. El resultado es, sin embargo, común por cuanto en todas ellas el estado que prima es el del “estar solo”. Porque en la sociedad-red, en definitiva, estar conectado paradójicamente es estar solo”7. El individualismo posesivo, la envolvente mentalidad de clase media y, sobre todo, la ficción igualitaria del consumo prenden entre los de abajo. En los pasillos de la gran superficie comercial se disuelve y olvida el malestar precario...

Pero llega la crisis y desmantela los sueños propietarios. El dogal de la hipoteca se ajusta, los salarios se encogen, el paro llama a la puerta. La fiesta prometida se ha suspendido.

Leer artículo completo

Naomi Klein

Naomi Klein es una periodista de gran influencia en el movimiento antiglobalización. Podéis encontrar algunos artículos suyos en español pinchando aquí.

Ha escrito algunos libros, entre ellos la Doctrina de Shock, del que hablamos en clase, pero también:

No logo

Con el título de No logo: el poder de las marcas, en el libro analiza la influencia que las grandes marcas tienen en nuestras vidas.

La toma

Documental del que escribe el guión. Cuenta la historia de la toma de una fábrica por sus trabajadores, en Argentina, en el contexto de la crisis del argentinazo y las reformas neoliberales como telón de fondo. Reinvidica la democradia directa, la autogestión y la toma de poder por parte de los trabajadores.

Documentales de Michael Moore


Michael Moore es un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura y crítica contra la globalización, las grandes multinacionales, la violencia armada, la invasión de Irak y las políticas del gobierno de Bush.

Sus documentales más conocidos son:

Bowling for Columbine


Debe su título a lo ocurrido en Columbine, donde dos jóvenes entraron a su instituto con armas, matando a varios compañeros. Es de 2002. Se trata de una crítica a la cultura armametística de EEUU. Ganadora de varios premios, incluso un Oscar al mejor documental en el 2003.

Fahreinheit 9/11

Entre el 11S y la invasión de Irak. En el documental habla de los vínculos económicos entre la familia Bush, la familia real saudí y la familia Bin Laden. Critica la credibilidad de la guerra de Irak y pone de relieve sus motivaciones financieras ocultas. El film tuvo un éxito sin precedentes en el género documental, con una recaudación de 120 millones de dólares, se convirtió en el documental más taquillero de todos los tiempos. Todo ello a pesar de los problemas que tuvo para ser distribuida d

Sicko

De 2007, es una crítica bestial y dura al sistema de salud de EEUU que pone en cuestión el sistema económico, político y social de este país.

UNA VERDAD INCÓMODA


Documental sobre el calentamiento global de 2006, ganador del Oscar al mejor documental y mejor canción y del que hablamos en clase en alguna ocasión.

El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás". (FILMAFFINITY)

"El hecho de que 'Una verdad incómoda' no debería existir es una razón para estar agradecido de que exista. (...) intelectualmente es estimulante (...) Un buen lugar para empezar, y continuar, un proceso de concienciación que difícilmente puede ser más urgente. Un film necesario." (A. O. Scott: The New York Times)

"No es un film aburrido. El director usa palabras, imágenes y la letanía concisa de Gore sobre los hechos para construir una película que es fascinante e implacable. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

"Una excelente herramienta educacional." (Dennis Harvey: Variety)

"Lección magistral. (...) Más que un documental, parece un grito de alarma. (...) Lo mejor: La permanente impresión de estar aprendiendo de la manera más amena que se pueda imaginar. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)

"Su fórmula narrativa acaba convirtiendo un defecto en una virtud. Nada hay más alejado del cine que ver a un tipo largando una teoría tras otra durante una conferencia (...) Tiene el valor de la divulgación de lo incontestable más allá de sus más nimios defectos." (Javier Ocaña: Diario El País)

"Una clase magistral (...) ¿Aburrida? Para nada. ¿Electoralista? Tampoco." (Días de Cine)

Pincha aquí para verlo: Una verdad incómoda

VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN. Serie documental recomendada


Este enero se emitíó por La 2 de Televisión Española el último de los siete capitúlos de la serie documental "Voces Contra la Globalización: Otro mundo es posible".

El programa dirigido por el periodista Carlos Estevez hace una reflexión sobre el funcionamiento del mundo actual, analizando todos los estratos de la sociedad en la que vivimos. Todas las cuestiones que plantea tienen respuesta en las voces de, entre otros, José Saramago, Pérez Esquivel, Carlos Taibo, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, José Vidal Beneyto, Sami Nair, Ignacio Ramonet, Jose Bove, María José Fariñas, Francoise Houtart, Manu Chao, Giovanni Sartori, Casaldaliga, Toni Negri, Avi Lewis, Federico Mayor Zaragoza, Fatema Mernissi, Vitorio Angolletto y David Held.


La serie combina los rodajes en diferentes lugares del mundo con el archivo documental, con crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, Eric Gandini, Hubert Sauper y musicas de Manu Chao, Jorge Drexler, Monserrat Caballé, Jose Manuel Alfaya, poemas de Mario Benedetti, los trabajos contra la pobreza en el mundo de Live 8, o los mimos de Loucas da Pedra de Pernambuco (Brasil) .


Todos los capítulos se pueden encontrar ya en diferentes recursos web de alamacenamiento de videos, a continuación, una breve sinopsis de cada capitulo y el enlace para su visualización en la red:


Primer capitulo: LOS AMOS DEL MUNDO:

Se cuestiona el papel de las empresas, los gobiernos, como influye la industria del miedo en los ciudadanos, en manos de quién están los grandes medios de comunicación y cuál es su papel, con opiniones que cuestionan nuestro sistema, claras y detalladas y con un lenguaje sencillo e idéas concisas.



Segundo capitulo: LA ESTRATEGIA DE SIMBAD

Se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad el bienestar en Europa, las privatizaciones, la perdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal.

“El mundo de hoy”, analiza si una sola potencia mundial puede gobernar el mundo de acuerdo a sus intereses estratégicos, económicos y culturales.
El fin del mundo bipolar, con la desaparición de la Unión Soviética, simbolizado con la caída del Muro de Berlín, no dio paso como muchos pensaban a una época más tranquila, con menos tensiones en el campo militar, en la que se pudiera abordar los grandes problemas del mundo entre el Norte y el Sur.

Aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. Hace poco , el presupuesto de Naciones Unidas era de 1,2 billones de dólares, seis veces menos que lo que los norteamericanos se gastaron en cosméticos.


http://www.dailymotion.com/visited/search/un%2Bmundo%2Bdesigual/video/xqtnz_un-mundo-desigual

Quinto Capitulo: CAMINO DE LA EXTINCIÓN

Nos enfrenta al calentamiento global, a la perdida de millones de especies,
a la insensibilidad de los políticos y a la despreocupación de los ciudadanos ante un panorama que ha levantado ya las alarmas de los científicos de todo el mundo quienes opinan que la forma de vida de una parte de la humanidad va a condenar a toda al especie.

http://www.dailymotion.com/video/xyosf_camino-de-la-extincion


Sexto Capitulo: LA LARGA NOCHE DE LOS 500 AÑOS

Comienza en San Cristóbal de las Casas (México) en enero de 1994 cuando el subcomandante Marcos inicia las revueltas contra la globalización precisamente el mismo día que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte y México, para analizar a través de las voces de los indígenas y de los intelectuales la perdida de la tierra en el mundo, la perdida de la identidad, la uniformidad de las culturas, las privatizaciones y el nuevo panorama en America Latina.

http://www.dailymotion.com/video/xzxql_la-larga-noche-de-los-500-anos

Septimo Capítulo: EL SIGLO DE LA GENTE

El septimo capítulo que cierra esta serie se centra en los sucesos de Seattle y Génova, acude al Foro Social de Portoalegre y al de Caracas y plantea si ¿Otro Mundo es Posible? Y como ha de ser ese mundo que ya está naciendo

domingo, 21 de septiembre de 2008

LOS TRES EJES DE LA MERCANTILIZACIÓN


NICO HIRTT:
APROXIMACIÓN A LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

LOS TRES EJES DE LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

‘Para un año, sembrad cereales. Para una década, plantad árboles. Para toda la vida, educad y formad a la gente’ Guanzi (c. 645 a. C.)

La escuela prostituida, Los nuevos amos de la escuela, La escuela sacrificada, La escuela de la desigualdad, Tabla Negra son algunos de los títulos de las obras de Nico Hirtt, con un título buscadamente provocativo pretende mostrar los mecanismos e intereses que están detrás de las reformas de los sistemas educativos: desregulación, privatización, así como del desmantelamiento de la educación pública en general.

Profesor belga de secundaria fue uno de los fundadores y es militante activo de Aped (llamamiento por una escuela democrática), organización en Bélgica que realiza un interesante trabajo de investigación, publicación y información sobre la educación desde distintas disciplinas, poniendo un especial énfasis en las políticas educativas.

La intención de este artículo es exponer las ideas y aportaciones de Nico Hirtt, estructurándolo a partir de una serie de puntos que se encuentran siempre presentes en su obra y discurso. Uno no hablaría de una estructura recurrente, sino de una lógica de fondo.

1.- Capital y educación en la perspectiva histórica:

Las necesidades del capital2 son, para Hirtt, el motor de cambio de los sistemas educativos, y determinan también la función social que se otorga a la educación. En otras palabras, pone en estrecha relación la economía con la educación, o mejor representado la supeditación de la educación a las necesidades del mercado. Para ello hace un repaso histórico por la escuela y los sistemas educativos. Empieza por el principio del siglo XIX, donde en los países recientemente industrializados la educación, con la escuela primaria, tenía una función de socialización y moralizante. En la segunda mitad del siglo XIX la educación se convierte en un aparato ideológico de estado. En ese sentido, que mejor ejemplo que la Primera Guerra Mundial como testimonio del éxito las sociedades capitalistas europeas en hacer interiorizar el patriotismo.

Ahora bien, a partir de principios del siglo XX la función social de la educación pasa de ser el aparato ideológico del estado a servir a la infraestructura económica. Los avances tecnológicos en las industrias y el crecimiento de la administración de estado requieren de una fuerza de trabajo más formada. De ahí se puede comprender la progresiva apertura de escuelas secundarias. Esta tendencia aumenta fuertemente después de la Segunda Guerra Mundial, treinta años de crecimiento económico donde las innovaciones tecnológicas transforman la industria y exigen una mayor formación a los trabajadores. Además muchos sectores primarios (minería, agricultura) están en clara disminución. Esto lleva a una rápida masificación de la escuela secundaria y gradualmente superior, posible gracias a que el estado aumenta el gasto público y los presupuestos en educación. Está claro que masificación no significa democratización, y de hecho la escuela se convierte en un aparato de reproducción social, si bien todas las clases sociales siguen una educación escolar más larga, las relativas desigualdades sociales se mantienen.

Estas condiciones que marcaron la extensión y masificación de la educación secundaria y superior cambian dramáticamente a partir de los años setenta con un contexto de crisis económica que impondrá gradualmente presiones sobre la educación. Los setenta y ochenta presentan una continuidad con la etapa anterior, explicada por Hirtt sólo por una cuestión de inercia política. Es a partir del final de la década de los ochenta con un contexto económico de exacerbación de la competición económica, de la reducción de los recursos económicos del estado, y sobretodo de consenso y de dominio de un discurso neoliberal que la educación es sometida a presiones y reformas.

2.- De la masificación a la mercantilización de la educación.

Adaptar la educación a un sistema económico en crisis es el punto de partida de las reformas que se están planteando y llevando a cabo. Ahora bien, según Hirtt estas tendencias económicas presentan demandas contradictorias. Es decir, por una parte la situación industrial y financiera, con mayores niveles de competición, y cambios tecnológicos muy rápidos, exige a la educación la formación de trabajadores que se adecuen a las necesidades económicas, para que las empresas regionales, estatales o europeas mejor puedan hacer frente y soportar la competición mundial. Pero, por otra parte hay presiones para reducir las obligaciones fiscales, lo cual se traduce en una reducción de los gastos en educación. La contradicción reside en explicar como es posible por un lado pedir un mayor grado y constante de formación a los trabajadores, y por otro lado reducir los medios y recursos de los sistemas educativos para conseguir estos objetivos.

La resolución de esta contradicción tiene una explicación de doble naturaleza, que se podría distinguir entre mutaciones de fondo y de forma. Para explicar los cambios de fondo deberíamos empezar señalado el proceso de dualización de la economía que se está produciendo, es decir, el sistema económico actual no exige que todos los trabajadores estén altamente formados, ya que, si miramos a los nuevos puestos de trabajo que se han creado en los países mas desarrollados, un 60% de ellos precisan un nivel técnico bajo en formación: vendedores a domicilio, teleoperadores, reponedores, cajeros, etc. Con lo cual, la finalidad no es dar un alto nivel de formación y cultura general a todo el mundo, sino desarrollar unos conocimientos y aptitudes básicas que permitan al trabajador adaptarse al rápidamente cambiante ambiente de trabajo. Se pasa por lo tanto de la educación del saber cognitivo al hacer, pero no a un saber-hacer clásico de una profesión manual, sino a un hacer que pasa por dar unas bases mínimas con ciertas habilidades y conocimientos sobretodo en el cálculo, la lectura, la informática y el inglés. Estas habilidades se irán complementando en función de las necesidades del mercado y del puesto laboral al que el trabajador aspire. Además la idea de estar cualificado queda desplazada por la de ser empleable, palabra que integra la exigencia al trabajador de tener que adaptarse continuamente a las demandas del mercado. La necesidad de la formación a lo largo de la vida se impone, y la aparición de centros que ofrecen cursos flexibles y personales que se adapten a las necesidades y posibilidades del trabajador ilustra esta tendencia.

La nueva concepción de una educación flexible y adaptable responde a la segunda parte de la contradicción, es decir cómo hacer para formar a trabajadores si se reduce el gasto educativo. La solución mágica reside en la privatización y la liberalización de los sistemas educativos, por una parte, con la aparición de centros y universidades que ofrecen cursos privados, así como el gradual encarecimiento de las tasas en los centros de educación superior pública, y por otra parte, con el fomento de la competición entre centros y cursos. Juntamente o incluso de forma anterior al proceso de privatización, podemos hablar de la desregulación y descentralización de los sistemas educativos que se justifica por una mejor y más individual gestión de los centros, favoreciendo las posibilidades de adaptar la formación dada en función de las necesidades concretas de la zona. Ahora bien, los procesos de desregulación y descentralización también implican el traslado de los problemas y del déficit económico a niveles inferiores, y disminuyen la fuerza y experiencia de cambio.

Siguiendo esta lógica económicamente utilitarista de la educación, para reducir las presiones fiscales parece no sólo posible, sino también imperativo parar la masificación educativa, pues resulta demasiado cara para el sistema, y además innecesaria dada la dualización económica. La privatización y liberalización del sistema educativo determinarán las opciones académicas de cada uno en función de sus posibilidades económicas. La contradicción queda resuelta al dejar al trabajador la responsabilidad de formarse y adaptarse a las demandas del mercado, y la privatización permite reducir las presiones fiscales. Un cambio de paradigma de la masificación a la mercantilización define la situación de la educación.

Hirtt explica y resume la mercantilización de la educación como la conjunción sobretodo de estos tres elementos.

El primero seria la adaptación de los programas, las estructuras, las prácticas pedagógicas y los métodos de gestión del sistema educativo a las condiciones del nuevo mercado de trabajo; yendo ciertas disciplinas y conocimientos en detrimento de otros, y estableciendo una jerarquía del conocimiento según su directa utilidad en el mercado laboral.

El segundo elemento se refiere al uso de la educación para estimular ciertos mercados como el de las nuevas tecnologías. No resultaría tan conspirativo afirmar que la introducción de ordenadores en las escuelas es deliberada para hacer que estas pasen a tener un nuevo gasto fijo que las obliga a la continua inversión económica para estar al día, al mismo tiempo que aumenta las demandas en el hogar para adquirir un ordenador6, de lo cual se beneficia el sector económico de las tecnologías. En absoluto tal afirmación pretende promover una actitud de oposición a las nuevas tecnologías, pero si forzar a la reflexión sobre los motivos e intereses que han llevado su introducción a las escuelas, así como cuestionarse el estado de adaptación a la pedagogía y a la educación. La formación no sólo se consigue con un mayor acceso a la información, sino por el uso y el trato que se hace de ella.

El tercer elemento trata de la transformación de la propia educación en producto de mercado, es decir, una privatización que conlleva también una comercialización de las relaciones entre los usuarios (clientes) y las instituciones educativas (proveedores de un servicio).

3.- El AGCS espera una Bolonia completa:

El proceso de mercantilización de la educación lleva a adoptar reformas educativas con contenidos parecidos en los distintos estados de la Unión Europea. Aunque la educación sea una competencia exclusiva de los estados, la Comisión ha jugado un papel activo en la preparación de comunicaciones que están sirviendo como documentos marco en las reformas educativas, alguna a destacar Aprender en la sociedad Memorando sobre la educación y la formación a lo largo de toda la vida, de 30.10. 2000. Cabe señalar aquí la fuerte influencia jugada por ciertos grupos de presión como el lobby patronal E.R.T. -la mesa redonda europea de industriales-, que reúne una cuarentena de representante de las empresas más fuertes en Europa, en la determinación de los temas y contenidos abordados por la Comisión.

De la misma manera que las reformas en el ámbito estatal hay que ponerlas en un contexto más amplio, el europeo. Las reformas europeas hay que verlas inscritas en dinámicas a escala mayor. Por ello, la afirmación de que la educación sigue protegida por la UE dentro del Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) genera amplias dudas a Hirtt. Él define más la situación actual de la UE como un estado de aparente quietud predadora mientras se prepara para la acción. Habla de posición dictada de antemano por consideraciones tácticas y no realmente por una defensa del principio de educación pública. De hecho indica que Declaraciones como la de Sorbona o la de Bolonia que demandan y promueven una armonización de títulos, y la creación de un espacio europeo de educación superior, o el Proceso de Lisboa donde se habla ‘de la economía del conocimiento la más competitiva y la más dinámica del mundo’ para el 2010 dan signos evidentes de que los sistemas educativos no pueden permanecer inmóviles. No solamente eso, sino que subraya que una vez la UE haya conseguido arreglarse por dentro estará preparada para salir, o sea, antes de poder tener una actuación en el mercado internacional pretende ser capaz de presentar una producto propio resultado de este proceso propio de harmonización. Por lo tanto, probablemente a la pregunta de si la actitud protectora adoptada por el Comisario de comercio Pascal Lamy, así como los estados miembros en las ultimas cumbres de la OMC respecto al tema educación será (i) la misma a partir de 2010, o (ii) se producirá un cambio de actitud basado en una acción ofensiva, hay muchas evidencias que la segunda opción sea la correcta.

4.- ¿Qué educación? ¿Qué sociedad?:

La siguiente pregunta siempre recae en indicar que tipo de educación se quiere y como debería ser. Claramente la crítica del proceso de mercantilización no supone que el modelo anterior de masificación sea el deseado. Una crítica a la dirección que la educación esta tomando no supone tampoco un ejercicio de nostalgia de tiempos pasados. Las escuelas más progresistas siempre han utilizado un discurso crítico con los modelos tradicionales basados en la obligación del memorizar y no en las competencias de los alumnos y el fomento de sus aptitudes. Estas afirmaciones que pueden en alguna manera parecer semejantes al discurso actual, centrarse en las aptitudes y no la memorística, guardan grandes diferencias, como Hirtt apunta. Una escuela democrática basada en fomentar el espíritu critico, en dar una amplia cultura general, en despertar y promover intereses personales, y animar a la participación y acción en sociedad, es decir, en última instancia proveer con una formación que permite también la adaptación a las distintas necesidades sociales e incluso económicas, pero que no se fundamente sólo en ellas. Este dista mucho de la educación basada sólo en difundir conocimientos básicos, habilidades técnicas y especificas, estrictamente orientadas a las necesidades del mercado.

El valor de la educación pública como pilar básico de las sociedades, instrumento de difusión del conocimiento y disminución de las diferencias sociales se pervierte, ganando terreno una idea de educación competitiva, estrictamente utilitarista y determinada exclusivamente por las leyes del mercado, tanto por el contenido de lo que se enseña, como por el hecho de ser un bien de consumo.

Es probablemente esta última parte referente a las alternativas, modelos y luchas la que se encuentra menos desarrollada y presente actualmente en los artículos de Hirtt, por ser tambiénla más compleja. En cualquier caso, lo que se desprende de sus artículos es que: No hay que resignarse a la escuela neoliberal, aunque tampoco ilusionarse sobre las posibilidades de frenarla rápidamente. Aquello que es importante y necesario es informar e informarse de las dinámicas que determinan las reformas educativas: desregulación, privatización, mercantilización, empobrecimiento de contenidos… e inscribir en las luchas diarias para cambiar la sociedad la lucha por una educación democrática y un saber compartido.

Bibliografía:

Libros:

Hirtt, Nico; De Sélys, Gerard: Tableau noir. Resisitir à la privatisation de l’enseignement, 2003,
Epo, Amberes
Les nouveaux maîtres de l’école: L’ensegnement européen sous la coupe des marchés, 2002,
Epo, Amberes

Artículos de http.//www.ecoledemocratique.org

‘L’AGCS après l’accord du 31 juillet à l’OMC’, 1 setiembre 2004
‘Education Inc.’, 2 junio 2004
‘Résister à l’AGCS, se garder de Bologne’, 9 octubre 2003
‘The ‘merchandization’ of education : not only GATS’, 24 setiembre 2003
‘L’Europe, l’école et le profit’, 21 setiembre 2002
‘Le marché de Bologne. Enseignement supérieur’, 15 julio 2001
‘Les trois axes de la marchandisation scolaire’. Contribution au Forum Mondial pour l’éducation a Porto Alegre, 2001, 12 junio 2001

Más textos relacionados